Enlaces de accesibilidad

Familia denuncia irregularidades y miedo en juicio contra Misael Espinosa


El activista de la UNPACU y cuentapropista Misael Espinosa Puebla.
El activista de la UNPACU y cuentapropista Misael Espinosa Puebla.

Sumario

  • Misael Espinosa Puebla, activista y emprendedor, lleva nueve meses en prisión provisional en la cárcel de Las Mangas, Granma.
  • El juicio en su contra concluyó esta semana en el Tribunal Municipal de Bayamo, con la Fiscalía solicitando tres años de prisión por los delitos de atentado y desacato.
  • El caso se originó cuando Espinosa fue interceptado por un oficial de policía mientras trabajaba como vendedor ambulante y se negó a entregar su mercancía, expresando consignas contra el gobierno.
Getting your Trinity Audio player ready...

El juicio al activista y emprendedor Misael Espinosa Puebla, en prisión provisional desde hace nueve meses en la cárcel granmense de Las Mangas, quedó concluso para sentencia esta semana en el Tribunal Municipal de Bayamo.

La Fiscalía solicitó tres años de privación de libertad por los presuntos delitos de atentado y desacato.

De acuerdo con las Conclusiones provisionales del Tribunal, a las que Martí Noticias tuvo acceso, Espinosa Puebla se hallaba estacionado con su carretilla en un lugar donde se concentran los vendedores ambulantes de productos agropecuarios en Bayamo, la capital de la provincia Granma, cuando llegó un ómnibus ocupado por inspectores estatales que rápidamente se desplegaron para detectar "irregularidades".

Espinosa Puebla trataba de retirarse del lugar cuando fue interceptado por un oficial de policía que le pidió sus credenciales. Al requerimiento, el cuentapropista no se dejó intimidar, ni permitió que le confiscaran la mercancía, gritando consignas contra el gobernante Miguel Díaz-Canel y la dictadura que encabeza.

Aunque, en ese momento, la intervención de la gente que se encontraba en el lugar evitó el arresto del trabajador privado, al día siguiente fue detenido en su vivienda por las fuerzas represivas y permanece encarcelado desde entonces.

Fiscalía pide tres años de prisión para activista de UNPACU
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:02 0:00

Su hija, Leidis Espinosa Zamora, denunció que el proceso estuvo marcado por un claro sesgo político al recalcar que el "ciudadano se manifiesta públicamente en contra del proceso revolucionario", se relaciona con personas de similar postura política y fue miembro del "grupúsculo" Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), según detalla la petición fiscal.

La joven agregó que, en el transcurso de la vista oral, el fiscal recordó lo expuesto en el documento acusatorio.

Al juicio "solo fuimos los familiares, porque las personas tienen miedo de la represión que puedan tomar contra ellos. Incluso, yo hablé con varias personas que estaban ese día allí para que sirvieran de testigo pero, infelizmente, dijeron que tenían miedo que no los dejen vender más", señaló.

"Todos los testigos fueron inspectores en contra de mi papá, pero tuvieron una descoordinación total en las declaraciones. Todo un teatro organizado", recalcó.

El recurso de apelación debe interponerse por escrito en un plazo de tres días hábiles a partir de la notificación de la sentencia.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG